En el Cabo de S. Vicente, con sus 60 metros de altura y 100 metros de longitud, se alcanza el extremo sudoeste de Portugal y de Europa. Es un lugar con una mística milenaria, que los romanos denominaron Lugum Cineticum, el lugar donde el sol era cien veces mayor y hacía hervir al mar. Otros creían que allí era el lugar de reposo nocturno de los dioses, por lo que solo podía ser frecuentado durante el día.
Separados por media docena de kilómetros, la punta de Sagres y el Cabo de San Vicente se abren como dos dedos de una mano y marcan la separación entre dos costas completamente diferentes. Al norte, queda la costa atlántica fustigada por los vientos, mientras que al este está la costa algarvía de aguas más calientes y mar suave. Todavía hoy, buena parte de la navegación comercial entre el Mediterráneo y el Atlántico pasa a lo largo de este Cabo, lo que permite imaginar la riqueza arqueológica de estos fondos.
Cuenta la leyenda que el cuerpo de San Vicente fue llevado en el siglo IV a una ermita erigida en este lugar remoto, pero la iglesia fue destruida por los Almorávides en el siglo XII. Más tarde, en los reinados de D. Juan III y de D. Sebastián, se construyó aquí una fortaleza que fue destruida por el corsario inglés Francis Drake y reedificada en 1.606. Ya en el siglo XIX se instaló un faro que sigue iluminando esta parte de la costa portuguesa. (Edificio de Interés Público).
www.descubraportugal.com.pt/edicoes/tdp/registo.asp?idcat=27&id=9075&tipo=r&o=d
MÁS INFORMACIÓN
Responsable: Direcção-Geral do Património do Estado
Si alguno de los datos presentados no está correcto, se ruega informar la redacción de lifecooler por correo electrónico
MÁS INFORMACIÓN
Responsable: Direcção-Geral do Património do Estado
Si alguno de los datos presentados no está correcto, se ruega informar la redacción de lifecooler por correo electrónico
Localização
8650- SAGRES
Distrito:Faro
Comarca:Vila do Bispo
Pueblo:Sagres
Si alguno de los datos presentados no está correcto, se ruega informar la redacción de lifecooler por correo electrónico